dilluns, 25 d’octubre del 2010

Biblioburro en Colombia

Hola a todos y todas,

Tal vez ya hayais visto este vídeoclip conmovedor, maravilloso en otra ocasión: una biblioteca que llega hasta las personas, pequeñas y grandes, más aisladas de Colombia... y llega montada en un burro, en 2 burros, magnífico !

BIBLIOBURRO: la biblioteca móvil de Luís Humberto Soriano
http://www.youtube.com/watch?v=tsHyN9zj8_o . Con sus 2 burros y la gran cantidad de libros que ha ido almacenando Luis Humberto ha creado su biblioburro, una biblioteca móvil que recorre algunas de las aldeas más apartadas del departamento del Magdalena en Colombia.

Por mi estrecho vínculo con las bibliotecas y el inmenso cariño que siento por Colombia donde viví un poco de más de 4 años, un país lindísimo de bellísima gente, acogedora, un país donde aprendí tanto -a vivir, vamos !- por estos dos grandes motivos comparto este vídeo con vosotros !





El Magdalena: al Norte del país,
en la costa caribeña, su capital es
Santa Marta (señalada en el mapa)

Hasta pronto (y gracias, Jordi, por enviarme el link !) Muriel
.

dimarts, 12 d’octubre del 2010

Feuilles d'automne

12. oct. 2010, promenade dans le vent d'automne, Muriel

Je reviens d'une promenade à pas vif dans un vent à décorner les boeufs, un ciel blanc gris plein de pluie et dans la tête la nostalgie de saison. Torno de fer una passejada a passos lleugers en un vent de mil dimonis i sota un cel blanc grisaci, al cap la malenconia pròpia de temporada. Deux feuilles tombent à mes pieds, quelle couleur ! Quel cadeau ! J'ai pas mon appareil photo sous la main, c'est rare... mais tiens, je pourrai toujours les scanner... et un air d'il y a longtemps chantonne tout seul... Dues fulles cauen just al davant meu, quin color ! quin regal ! per un cop que em deixo la càmera ! les escanejaré ! Una cançó de fa molt de temps, de tota la vida, m'omple el cap, canto en el vent :

Les feuilles d'automne emportées par le vent,
En ronde monotone tombent en tourbillonnant...

Colchiques dans les prés, fleurissent, fleurissent,

Colchiques dans les prés c'est la fin de l'été...

La teniu al You Tube, la comptine de toujours, la cançó de sempre: Colchiques dans les prés ou Feuilles d'automne: http://www.youtube.com/watch?v=TC72axh86eg
.
À bientôt, fins aviat, Muriel
.

dilluns, 11 d’octubre del 2010

Moments de lectura

Fa uns mesos llegia per 1er cop Herta Müller, acabava de ser guardonada Premi Nobel de literatura i com jo mai n'havia sentit a parlar -les coses com són- vaig agafar en préstec, en castellà -era en aquell moment l'únic llibre disponible a meva la biblioteca d'aquesta escriptora-La Bestia del corazón. Vaig descubrir una escriptora que em va agradar i impressionar molt, aquest llibre m'ha marcat per molt de temps crec ! Ara, i aprofitant que les biblioteques s'han posat al dia amb aquesta escriptora, acabo de llegir, en català, L'Home és un gran faisà en el món, també un molt bon moment de lectura i de poesia - és una prosa molt poètica, tot el llibre. La traducció, d'en Ramon Monton, m'ha semblat molt curada, molt bonica. No puc llegir en alemany (sino, no hauria agafat el llibre en català) però quants llibres resulten il·legibles -siguin traduïts d'un idioma original o d'un altre- simplement perquè la traducció no funciona, no és bona... En fi, en aquest cas, un plaer... i d'aquesta lectura veig que em continuen rondant pel cap 2 frases que he tornat a buscar expressament per copiar-les aquí; potser separades del seu context no impressionen tant. A mi em van agradar molt:

* La dona es va girar de cara a la paret i es va posar a plorar sorollosament. Va plorar molta estona amb la veu de quan era jove. Va plorar una mica i en veu baixa amb la veu de la seva edat. Va gemegar tres cops amb la veu d’una altra dona. Després, es va quedar callada.

*
Davant seu [ l'home] hi ha una taula buida. Damunt de la taula hi ha la por. La por s’ha ficat entre [les seves] costelles. Sent el pes de la por que li penja com una pedra a la butxaca de la jaqueta.

L’home és un gran faisà en el món i La Bèstia del cor de Herta Müller, traducció de Ramon Monton. També estan disponibles en castellà (traduïts per Juan José del Solar i Bettina Blanch Tyroller respectivament).

A les biblioteques: amb la signatura [ N Mul ] i en V.O. : [ ND Mul ]


Apa, fins la propera, Muriel


dilluns, 4 d’octubre del 2010

Una cadira entre els músics a dalt de l'escenari al Palau de la Música !!!

Hola ! Vinc a explicar-vos el vespre de felicitat i música que vaig viure aquest dissabte.

Va ser al Palau de la Música, un concert de l'Orquestra Simfònica del Vallès (OSV), un programa tot de Beethoven en un homenatge al geni i l'esperit de llibertat del fantàstic compositor... i jo seia al mateix escenari, a dalt, entre els músics ! veient tot el Palau amb tota la profusió que el caracteritza, la seva imponent làmpada, en fi, el Palau... i jo seia entre els músics, envoltada de violes (al davant meu), clarinets (a l'esquerra), timpani ( a la dreta) i al darrere meu les trompes i trompetes (i juro que aquestes es sentien, a mig metre de les orelles, a la Simfonia nº5 !!! la teniu present la Cinquena ? si no piqueu aquí: http://www.youtube.com/watch?v=W2qW6fOtAMY ... i imagineu-me amb les trompetes ben a prop !).

la làmpada del Palau de la Música

El programa d'aquest concert del 02-10-10

No sé si vosaltres feu col·lecció de moments excepcionals -"les moments absolus" m'agradava dir quan era adolescent -, m'imagino que sí ! què menys ?! en tot cas, jo sí i aquest concert ja forma part de la meva col·lecció particular! una experiència molt gran: el Palau, la proximitat dels músics sentir-los de tan a prop i presenciar com s'escoltaven entre ells, com escoltaven el piano i en gaudien, veure-los tocar, i... Beethoven que sempre m'ha agradat molt, des de sempre un dels meus preferits... i el director de l'orquestra, no d'esquena, de cara (amb cara de felicitat en molts moments !), el pianista solista ! bo, molt ! pura pell de gallina... i la càlida rebuda per part dels membres de l'Orquestra... en fi... crec que heu captat la idea de sobres, no ?!
.
I jo que esperava una ocasió bonica per estrenar la bellíssima estola de seda que les meves amigues em van regalar pel meu aniversari ! doncs de seguida es va presentar ! "mission accomplie !"
.
I com és, us preguntareu, que vaig poder assistir a aquest concert en condicions tan privilegiades ? Escoltant Catalunya Música, la "meva" ràdio ! (quanta música he après -i quant català !- escoltant Catalunya Música ). Com que sempre sortegen CDs, entrades, en fi, moments musicals, si es presta participo... i em va tocar una de "Les Cadires" de la Simfònica del Vallès. Entreu a la web de l'OSV per saber-ne més d'aquestes cadires ! Jo, de moment, us adjunto el programa d'aquest concert únic per a mi així com la programació per aquesta temporada 2010-2011 que té com a fil conductor el tema de la llibertat. També penjo una de les fotos que m'han fet i que he enviat a la OSV juntament amb unes paraules d'agraïment i felicitació...


Una de les fotos "de famille"
.
La programació per aquesta temporada

Resum:
. Aneu al Palau de la Música (sempre fabulós, per 1ª, 10ª 0 158è vegada !)
. Assisteu als concerts de l'OSV, una gran orquestra !
. Escolteu Catalunya Música !

Moralitat (ara i sempre !): Visca la MÚSICA !!!

i "pour la route", un trosset de la Fantasia en Do menor, OP. 80 per a piano, cor i orquestra de Ludwig van Beethoven : http://www.youtube.com/watch?v=hMTOHSkihLo

Us deixo aquí, fins molt aviat, una abraçada per a les meves amigas de l'estola preciosa i salutacions molt especials per a la Pilar (OSV) i l'Olga (Catalunya Música) ! Muriel
.
PS: OSV www.osvalles.com & Catalunya Música www.catmusica.cat
PS2: molta música de Beethoven disponible a les biblioteques de la xarxa (per consultar l'Aladí, el catàleg virtual: http://sinera.diba.cat)
PS3: lo dicho, hasta pronto !
.

diumenge, 26 de setembre del 2010

La mano de Maria

Las manos, unos seres casi propios ! las manos son fascinantes, entrañables, habladoras, sensuales, hermosas, curativas ( y también todo lo contrario.. como los seres propios!)

La mano, tan pequeña, tan pequeña de Maria ¡ un mes de vida ! y la mía tan grande (mis manos son grandes de verdad)... Tener a Maria en brazos fue delicioso... y cuando con su mano agarró tan suave y decididamente la mía fue pura felicidad:


Las manos, esculturas portátiles decía Chillida. ¡ Qué gran momento pasé, hace unos años en Zaragoza, entre dibujos y grabados de manos de Eduardo Chillida !



Y más Welcoming hands de Louise Bourgeois :



Y las manos de Agnès Varda, espigadora filmando a los espigadores de sus 2 películas (la 1a y la siguiente "2 años después"):



Y el poema que os recité una vez, el de Montserrat Abelló, que empieza así:
Envejo els ocells perquè tenem ales y acaba diciendo Vull mans i no vull ales !

Y el poema de Miguel Hernández, Las Manos, duro... y hermoso. Comienza así:

Dos especies de manos se enfrentan en la vida,
brotan del corazón, irrumpen por los brazos,
saltan, y desembocan sobre la luz herida
a golpes, a zarpazos.

La mano es la herramienta del alma, su mensaje,
y el cuerpo tiene en ella su rama combatiente.
Alzad, moved las manos en un gran oleaje,
hombres de mi simiente.

Ante la aurora veo surgir las manos puras
de los trabajadores terrestres y marinos,
como una primavera de alegres dentaduras,
de dedos matutinos. [...]


Y el poema de Louis Aragon, Les Mains d'Elsa, de su libro Le Fou d'Elsa, la última estrofa dice:

Donne-moi tes mains que mon coeur s'y forme
S'y taise le monde au moins un moment
Donne-moi tes mains que mon âme y dorme
Que mon âme y dorme éternellement.


Y las manos de Alicia de Larrocha, la pianista "de las manos pequeñas", hace justo un año que dejaron para siempre de tocar, y las manos de todos los pianistas ! todos los músicos, todos los artistas, todas las manos de la gente amiga !

Y las de mi hija, de mi madre, de mi padre (¡ como me acuerdo de sus manos, rugosas, estropeadas por tanto trabajo tan duro y bellas !), de mi gente amiga... Pienso en todos y puedo ver sus manos desfilar, formidable carrusel !

Y vuelvo a las diminutas manos de Maria ¡ ábrelas bien grandes, cariño, que el mundo es tuyo !

Ah ! y en las bibliotecas encontraréis la película de Agnès Varda (Los espigadores y la espigadora), libros sobre Chillida, algunas cosas sobre Louise Bourgeois (pocas por eso... a ver si hago una sugerencia de compra... ¡ o vosotros !), muchas grabaciones de Alicia de Larrocha, los poemas de Miguel Hernández, Louis Aragon y Montserrat Abelló así como varios libros (de distintos campos) sobre... las manos !



Por ejemplo éste: Mains (o Hands) de Basil Pao, signatura [ 77 (Pao) Pao ]. ¡ Es... una joya !

À demain ! Hasta pronto, un abrazo y... un buen apretón de manos ! Muriel

dimecres, 22 de setembre del 2010

Louise Bourgeois



Elle nous a laissés le 31 du mois de mai dernier... Tout un été déjà sans Louise Bourgeois... Je n'ai pas appris la mort tout de suite d'une de mes artistes préférées, une sculptrice qui m'a tant touchée. Je ne sais pas pourquoi je ne l'ai pas su, un sérieux lapsus, et je regrette de ne pas l'avoir alors accompagnée en pensée, de ne pas m'être recueillie, quand c'était le moment. Les artistes meurent-ils ? 1911-2010, de toute façon une trajectoire terrestre impressionnante !
J'irai lui rendre hommage auprès de l'une de ses araignées, "Maman" s'appellent-elles... oh ! les araignées de Louise Bourgeois ! Ottawa, Tokyo, Séoul, Saint-Pétersbourg, La Havane, Paris et Bilbao... Quel très grand moment de bonheur ai-je ressenti auprès de l'araignée de Bilbao, carrément dessous même, un jour de brume, lors d'une visite au Guggenheim... J'y retournerai ou bien j'irai auprès de celle de Paris... (j'adorerais me rendre dans les 5 autres villes, croyez-moi ! ce n'est que partie remise...) Puis les Maternités ! Vive émotion ! Il y en a une, en bois et terre cuite, que j'avais vue, il y a quelques temps et qui m'avait tellement plu... Impossible de la retrouver ni parmi mes photos, ni dans le beau livre que j'ai sur Louise Bourgeois, ni sur Internet... Mission à suivre... Puis il y a les "Welcoming hands", les mains qui accueillent, belles, un autre très très beau moment dans le Jardin des Tuileries ! Sur la photo, là, il y a en plus, la main de ma mère...



Bilbao, 2005


Welcoming hands, Jardin des Tuileries, 2006


Madrid, Salon Arco, 2006


Louise Bourgeois, Editions Flammarion, 2006
Collection Flammarion Contemporary

Et pour la route, ces 3 phrases d'elle, simples, claires:

"L'art est la meilleure des garanties mentales"
"La souffrance est le sujet qui m'occupe. Donner un sens à la souffrance."
"Le jour où je n'aurai plus rien à exorciser, je n'aurai plus qu'à me taire."
( prises sur le site www.cluster1.be/textes_et_citations.html )

Allez, à la prochaine ! Muriel

dilluns, 20 de setembre del 2010

José Villa, José Martí, Arthur Rimbaud, formas, vocales y colores

¡ Cuánto tiempo sin abrir mi blog, sin contar ninguna "carabistouille", sin saludaros ! Cosas del verano... y de la vida... Y a propósito, ¿ qué tal el verano ? quedan 3 días y hoy precisamente la luz y el cielo son muy otoñales... "avance de temporada" en escala de grises... y eso que vengo aquí a hablar de colores !
La semana pasada visité la exposición del escultor cubano (Santiago, 1950) José Villa, Immutabilitas, en el IVAM (Institut Valencià d'Art Modern; http://www.ivam.es/exposiciones/2536-jos-villa ) y me gustaron mucho sus 13 piezas de acero, conceptuales y poéticas. Ésta, la encontré hermosa:



José Villa, Torso

También me gustaron los pasajes de la obra del poeta compatriota suyo José Martí que acompañan las piezas y él que os cito a continuación desencadenó esta entrada para mi blog:

"Entre los colores y los sonidos hay una gran relación. El cornetín de pistón produce sonidos amarillos; la flauta suele tener sonidos azules y anaranjados; el fagot y el violín dan sonidos de color de castaña y azul de Prusia y el silencio, que es la ausencia de sonidos, el color negro. El blanco lo produce el oboe."

Y es que siempre me ha fascinado la relación entre los sonidos y los colores (en este orden pues no la he experimentado en el sentido color-sonido, sólo sonido-color). Vivo con esto desde el primer aprendizaje de la lectura y la escritura, creo (si viene de más lejos, no lo sé): conocer el alfabeto me gustó con locura, los sonidos y las formas de las letras, claro, pero más agudo y compartido con menos personas, la relación entre los sonidos y los colores de las letras, de las vocales sobre todo. Después descubrí que había quien no percebía colores al oír las vocales y que también había quien percebía colores distintos de los míos.


Tenía 11 o 12 años (primer año de Insti) cuando me presentaron a Rimbaud y su Soneto de la Vocales:

A negra, E blanca, I roja, U verde, O azul: vocales,
algún día diré vuestro origen secreto;
A, negro corsé velludo de moscas relucientes
que se agitan en torno de fetideces crueles, golfos de sombra;
E, candor de nieblas y de tiendas, lanzas de glaciar fiero,
reyes blancos, escalofríos de umbelas;
I, púrpura, sangre, esputo, reír de labios bellos
en cóleras terribles o embriagueces sensuales;
U, ciclos, vibraciones divinas de los mares verduzcos,
paz de campo sembrado de animales,
paz de arrugas que la alquimia imprimió en las frentes profundas;

O supremo clarín de estridencias extrañas, silencio
atravesado de Angeles y de Mundos;
O, la Omega, el reflejo violeta de sus Ojos!


Para mis compañeros era una cosa descabellada y para mí una cosa confusa: sí, sí, las vocales son de colores ! pero no, la A no puede ser negra, imposible, es roja, de un rojo vivo, tomate, amapola ! la U, sí, sí ! la E y la O, casi, sí, depende... ¡ Y los paisajes evocados ! Qué agitación sentí entonces ! Juro que me acuerdo ! y que todavía me pasa si surgen comentarios sobre las vocales y sus colores (o no colores) !

Más tarde supe que se trata de un fenómeno estudiado y que lleva el nombre de sinestesia (en neurología: la mezcla de varios sentidos diferentes)

Los nombres propios tienen los colores de sus vocales (algunas consonantes dan colores también, diría que más formas que colores). Las palabras en general tienen para mí forma y algo que ver con un paisaje o un elemento arquitectónico y, cómo no, color: las consonantes como estructura y las vocales como color... No siempre es una cosa delimitada, nítida pero a veces, a menudo, sí... Esta particular sensibilidad (si se puede llamar así) me ha tenido que facilitar el trabajo de aprender las lenguas que conozco: una palabra con su sonido, su "geometría" y sobre todo su color (sus colores, según como) para tal objeto, tal concepto... un mundo de correspondencias... Ay! no sé ! y no sé si me explico...

A ver qué me contais vosotros, qué sentís, qué pensais ! Y volviendo a Rimbaud, su poema me emociona porque expresa lo que se siente cuando se siente esta relación. Las vocales para mí son de estos colores: la A, roja; la E, gris muy muy claro; la I, amarilla (toda la paleta, del limón acidulado al polluelo tierno); la O desprende un color que visualizo pero no hay palabra, es oscura, tiene reflejos azul noche, es negra con luz violeta, nunca he dado con la palabra en ningún idioma pero la veo, la podría pintar; la U es verde, definitivamente y la Y (que en francés es una vocal) es de un amarillo muy claro... ¿Cómo lo véis ?

Voyelles, de Arthur Rimbaud, en V.O (¡ que es así como me inicié !) va así:

A noir, E blanc, I rouge, U vert, O bleu : voyelles,
Je dirai quelque jour vos naissances latentes :
A, noir corset velu des mouches éclatantes
Qui bombinent autour des puanteurs cruelles,

Golfes d'ombre ; E, candeur des vapeurs et des tentes,
Lances des glaciers fiers, rois blancs, frissons d'ombelles ;
I, pourpres, sang craché, rire des lèvres belles
Dans la colère ou les ivresses pénitentes ;

U, cycles, vibrements divins des mers virides,
Paix des pâtis semés d'animaux, paix des rides
Que l'alchimie imprime aux grands fronts studieux ;

O, suprême Clairon plein des strideurs étranges,
Silence traversés des Mondes et des Anges :
- O l'Oméga, rayon violet de Ses Yeux ! -


Bueno... os dejo aquí de momento, un abrazo, hasta pronto ! Muriel